La economía de Chile crece un 4.5%

La economía chilena sigue dando señales de repunte. Este lunes, el Banco Central informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero registró un crecimiento de 4,5%. Es una expansión que no se registraba en Chile desde mayo de 2022, cuando el índice mostró un ascenso de 5,1%, en medio de la inédita inyección de liquidez a la economía producto de los retiros de fondos previsionales y las ayudas gubernamentales a las familias en el contexto de la pandemia.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que la cifra confirma que “hemos entrado en una etapa de expansión de la economía y es un proceso que va a continuar a lo largo de todo 2024″. El secretario de Estado explicó que “este Imacec muestra que hay crecimiento en todos los sectores, porque antes habíamos tenido siempre un sector rezagado”.

Según informó el Banco Central, el alza de febrero -que se ubicó en la parte alta de las expectativas de mercado, que apostaba a una cifra entre 2,5% y 5%- fue impulsado principalmente por la actividad minera, servicios y resto de bienes. Asimismo, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados -que anotó una expansión de 0,8% respecto del mes precedente- se explicó por todos sus componentes, pero incidido principalmente por la minería, los servicios y la industria.

El Imacec no minero presentó un incremento de 3,5% en 12 meses, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,6% respecto del mes anterior.

La cifra de febrero se suma a la de enero pasado cuando la economía chilena creció 2,5%, confirmando una consolidación de la recuperación luego de un 2023 en el que el país sudamericano estuvo cerca de caer en recesión con un leve crecimiento de 0,2%.

“En general son cifras positivas que dan cuenta de que la economía efectivamente está transitando por un proceso de crecimiento que se ha ido asentando. La inflexión en la actividad económica se produjo en julio del año pasado. Llevamos ocho meses en proceso de recuperación y crecimiento”, señaló Marcel, quien aseguró que “2024 va a ser un año de crecimiento mayor a los años recientes”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí