Freddy Pérez atribuye colapso del muro de la 27 a mantenimiento

El exsecretario de Obras Públicas, ingeniero Freddy Pérez, atribuyó el desplome de la parte lateral del paso a desnivel de la Máximo Gómez con 27 de Febrero a falta de mantenimiento de parte de las autoridades correspondientes.

Durante una entrevista en el espacio “Cada vez Más Cerca”, que conduce el arquitecto Kalil Michel, el exfuncionario precisó que el mantenimiento a las obras de infraestructura permite identificar las fallas.

“Falta de mantenimiento, porque el mantenimiento permite detectar lo que todo el mundo sabe, o lo que los profesionales saben. Una falla puede ser por múltiples razones (…) hay que canalizar las cargas, y como hay que canalizar las cargas, si una viga sobrepasa su capacidad límite, de soporte, lo único que hace la viga es transportar la carga a las columnas, y las columnas la transportan al suelo”, refirió.

El ingeniero Freddy Pérez indicó que una muestra de que el desplome había dado “avisos” de problemas es que cayó de manera íntegra, indicando que si la falla hubiera sido repentina cae en pedazos.

Mantenimiento continuo

El experto señala que el mantenimiento a los túneles y pasos a desnivel debe ser continuo, no en periodos específicos. “En 24 años que tenía, no había dado un aviso importante, pero estaba dando avisos”.

Dijo que otro de los factores determinante de la caída del referido tramo es el drenaje pluvial de la zona, asegurando que la falta de esto fue la causa capital del desplome, pues la presión directa del agua aceleró la caída de la loza.

“Si el drenaje no funciona, es un cartabón de presión que se produce”, apuntó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí