Cada 20 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Infancia, una fecha dedicada a la niñez en todo el ámbito global.
SANTO DOMINGO– Desde el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), como agencia que trabaja todo el año para conseguir cambios reales en la vida de los niños, alzan la voz ante este llamamiento mundial a favor de la niñez más vulnerable.
Si bien, la mayoría de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), casi el 60% de los relacionados con la niñez están rezagados en cumplir sus metas para la fecha límite del 2030 en América Latina y el Caribe.
De igual manera, Carrera aseguró que: “en el Día Mundial de la Infancia, damos espacio a los niños, niñas, y por supuesto, también a los adolescentes para que manifiesten mensajes sobre las cuestiones que les importan. Sólo dando prioridad a los derechos y a la participación de la infancia, podemos ayudar a construir un futuro mejor para todos”.
Al ritmo actual, la región no logrará el 58 por ciento de los indicadores relacionados con los derechos y el bienestar de la niñez, de acuerdo con un análisis de datos disponibles realizado por UNICEF. En las últimas décadas, América Latina y el Caribe ha tenido una de las tasas más lentas de desarrollo con respecto a los ODS centrados en la infancia.
“En estos momentos de crisis en el ámbito mundial, recordamos que los niños representan el colectivo más vulnerable y, por tanto, son quienes más sufren en estas situaciones, por los diversos problemas sociales que les afectan. Este día enfatiza, además, que todos los niños tienen derecho a la salud, a la educación; al cuidado y a tener las mismas oportunidades, así como a recibir protección, independientemente del lugar en el que hayan nacido con el fin de que puedan desarrollar todo su potencial”, externó Carrera.
Pese a que la región tiene un desempeño superior en algunos indicadores – incluso registrando el mayor descenso en muertes infantiles en los últimos 30 años – está muy rezagada en otros. Por ejemplo, América Latina y el Caribe tiene la segunda tasa estimada más alta de pobreza de aprendizaje – niños y niñas de 10 años que no pueden leer un texto sencillo – y la segunda tasa más alta de natalidad en adolescentes después de África subsahariana. La tasa de matrimonio infantil en la región se ha mantenido sin cambios durante tres décadas. Y dos de cada tres niños y niñas de la región experimentan disciplina violenta en el hogar.
En este Día en el país, distintas personalidades de la vida pública, periodistas, comunicadores, artistas e influyentes publicaron mensajes a través de sus redes sociales donde motivan al cumplimiento de los diferentes derechos de la niñez; acompañado de una camiseta emblemática por la conmemoración.
“Todos tenemos responsabilidad en la lucha contra la discriminación ejercida hacia la infancia: en nuestros países, nuestras comunidades, nuestras escuelas, nuestros hogares y nuestros propios corazones. Tenemos que asumir esa responsabilidad”, aseguró el vocero de UNICEF.