Kinsasa, 19 nov (EFE).- La campaña de las elecciones generales de la República del Congo (RDC) del próximo 20 de diciembre empezó ayer de manera oficial con mítines de los principales candidatos a la Presidencia en varias ciudades del país, en la sque 44 millones de personas están llamados a votar.
«La Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) pide a los candidatos respnsabilidad y tolerancia durante los 30 días de campaña electoral. Este es el momento para que cada candidato se conecte con sus electores», señaló el presidente de la institución, Denis Kadima, en un comunicado recogido por los medios locales.
Así, las autoridades electorales empezaron hoy a permitir a los candidatos que lleven a cabo sus campañas, algo que les llevará a recorrer sin descanso un país de con cerca de 100 millones de habitantes y 2,3 millones de kilómetros cuadrados.
El presidente de la RDC, Felix Tshisekedi, que busca en estos comicios un segundo mandato, empezó su campaña con un mitin multitudinario en la capital, Kinsasa, mientras que sus dos oponentes más populares, Martin Fayulu y Moïse Katumbi, eligieron las ciudades de Bandundu y Kisangani, respectivamente.
Los mítines se celebraron un día después de que cuatro de los cinco principales aspirantes presidenciales de la oposición -incluidos Katumbi y el ginecólogo congoleño y ganador del Premio Nobel de la Paz 2018, Denis Mukwege- acordasen unirse en una coalición contra Tshisekedi.
Fayulu, sin embargo, no participará en esta coalición, bautizada como «Congo ya makasi» («Congo fuerte», en lingala).
Un total de 26 candidatos han confirmado que concurrirán en los comicios presidenciales.
La victoria electoral de Tshisekedi en 2018 supuso el primer traspaso pacífico de poder desde la independencia de la RDC en 1960.
No obstante, la influyente Conferencia Episcopal Nacional (CENCO) de la RDC, que supervisa las elecciones de manera imparcial, puso en duda la victoria del mandatario congoleño, al igual que Fayulu, basándose en sus propios conteos y los informes de más de 40.000 observadores.
El país africano celebró esa votación con dos años de retraso, después de numerosas y multitudinarias protestas contra el entonces presidente Joseph Kabila (2001-2019), que pospuso los comicios pese a que su mandato caducó en 2016. EFE