Hoy se celebran elecciones en Argentina

0
8

En la primera vuelta del 22 de octubre, Sergio Massa sacó 37% de los votos y Javier Milei 30%. Para el balotaje de este domingo, el libertario obtuvo el respaldo del expresidente Mauricio Macri y de Patricia Bullrich, de la coalición de centro-derecha Juntos por el Cambio que obtuvo (24%)

Argentina vota en segunda vuelta este domingo 19 de noviembre para elegir entre el ministro de Economía, el peronista Sergio Massa, y el libertario y ultraderechista Javier Milei, en unas reñidas presidenciales a las que llegan agobiados por una grave crisis económica y en un clima de extrema crispación. “Hay desigualdad y se escucha muy poco lo que la gente tiene que decir. Es necesario que los políticos salgan a la calle para ver la realidad, deberían tomarse un tiempo para vivir como cualquier argentino, para ver si pueden pagar un alquiler y comer”, se quejó Evelyn Ortiz, una recicladora de 39 años.

Los centros de votación abrieron a las 08H00 locales (11H00 GMT) para una jornada que se extenderá hasta las 18H00 locales (21H00 GMT). Hay 35,8 millones de inscritos en el padrón electoral.

Una mujer asiste a votar en al segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Buenos Aires. Argentina. (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni).
Una mujer asiste a votar en al segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Buenos Aires. Argentina. (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni).

Con una inflación anualizada de 143% y una pobreza que golpea a 40% de la población, Argentina atraviesa su peor coyuntura económica de las últimas dos décadas.

Milei, ajeno a la política hasta que fue electo diputado en 2021, se presenta como libertario y anarco-capitalista. Ha prometido eliminar el Banco Central y dolarizar la economía para terminar con la emisión monetaria y la inflación.

En la primera vuelta del 22 de octubre, Massa sacó 37% de los votos y Milei 30%. Para el balotaje, el ultraderechista obtuvo el respaldo del expresidente Mauricio Macri y de Patricia Bullrich, de la coalición de centro-derecha Juntos por el Cambio (24%).

Javier Milei habla durante el cierre de su campaña electoral en Córdoba, Argentina, el 16 de noviembre de 2023. (Foto de DIEGO LIMA/AFP).
Javier Milei habla durante el cierre de su campaña electoral en Córdoba, Argentina, el 16 de noviembre de 2023. (Foto de DIEGO LIMA/AFP).

DIEGO LIMA

Sergio Massa sale de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini tras reunirse con estudiantes como parte de sus últimas actividades de campaña. (EFE/ Enrique García Medina).
Sergio Massa sale de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini tras reunirse con estudiantes como parte de sus últimas actividades de campaña. (EFE/ Enrique García Medina).

Enrique García Medina

Indecisos

Para esta segunda vuelta, los sondeos prevén un empate técnico, y los dos candidatos intentan hasta último minuto atraer a los indecisos, cruciales para el triunfo.

“La economía está a punto de explotar. Me preocupa mucho la educación y la salud pública. No tengo claro a quién votar. Pienso a futuro y ninguno me deja conforme. Uno ya trajo problemas y el otro trajo ideas muy explosivas”, dijo a la AFP Máximo Alberti, un estudiante de 17 años que por primera vez va a una elección

La inflación en Argentina. (AFP).
La inflación en Argentina. (AFP).

“Quien está enojado y es antiperonista votará por Milei”, señaló el politólogo Diego Reynoso, de la Universidad de San Andrés. Sin embargo, “hay gente que no es peronista, que no está enojada, pero que siente que este gobierno lo ha hecho muy mal y tiene muchas dudas de apoyar a Massa”, apuntó.

Milei, un economista de 53 años, cerró su campaña el jueves con un acto enfervorecido en Córdoba ante decenas de miles de seguidores, según la policía, que colmaron las calles de este bastión antikirchnerista. Al grito de “¡Libertad, Libertad!” aclamaron a su ídolo de melena despeinada y chaqueta de cuero con look de estrella de rock, que volvió a cantar desde el podio antes de pronunciar su arenga.

Massa optó en cambio por reunirse con un grupo de jóvenes en el colegio Carlos Pellegrini, en Buenos Aires, en un evento sin estridencias, más conforme al estilo sereno cultivado por este abogado de 51 años, un político avezado que en las últimas décadas ha transitado por varios gobiernos, tiendas partidarias y pugnas electorales.

Un hombre pasa junto a la propaganda política de Sergio Massa en Buenos Aires el 15 de noviembre de 2023. (Foto de LUIS ROBAYO / AFP).
Un hombre pasa junto a la propaganda política de Sergio Massa en Buenos Aires el 15 de noviembre de 2023. (Foto de LUIS ROBAYO / AFP).

LUIS ROBAYO

Polarización

La campaña osciló entre los sentimientos de enojo hacia la política tradicional que representa Massa y de miedo por los planteamientos disruptivos de Milei, que se ha mostrado a favor de la venta libre de armas y llegó incluso a declarar que la oferta de órganos humanos puede constituir “un mercado más”.

“Estamos ante una de las campañas más agresivas que he presenciado, y la sociedad se ha polarizado todavía más”, dijo a la AFP Paola Zubán, directora de la consultora Zubán, Córdoba y Asociados, quien prevé un resultado muy reñido.

“Será una elección voto a voto”, señaló Zubán.

Tercera economía de América Latina, históricamente la sociedad argentina se ha enorgullecido de su extensa clase media. Pero hace ya más de una década que la economía no crece, y en cambio la pobreza ha aumentado hasta tocar a más de 40% de la población.

La pobreza en Argentina. (AFP).
La pobreza en Argentina. (AFP).

Argentina está endeudada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un programa crediticio por 44.000 millones de dólares que le exige una importante reducción del déficit fiscal.

En ese declive, el discurso de Milei contra lo que llama “la casta política chorra (ladrona)” logró un eco mayor al imaginado.

“Me preocupan las políticas que está aplicando el actual gobierno. No están viendo al país ni a la gente. Yo voté a Milei y lo voy a volver a votar. Los políticos lo único que hacen es mirar su bolsillo”, aseguró Alejandro Santacruz, un carnicero de 49 años.

Un partidario de Javier Milei vestido con un disfraz del personaje televisivo El Zorro, grita consignas durante un mitin de campaña en Ezeiza, provincia de Buenos Aires, el 15 de noviembre de 2023. (Foto de Luis ROBAYO/AFP).
Un partidario de Javier Milei vestido con un disfraz del personaje televisivo El Zorro, grita consignas durante un mitin de campaña en Ezeiza, provincia de Buenos Aires, el 15 de noviembre de 2023. (Foto de Luis ROBAYO/AFP).

LUIS ROBAYO

Fantasma de fraude

En las semanas recientes, La Libertad Avanza, el partido de Milei, ha denunciado un supuesto intento de fraude, algo inédito en Argentina.

Así, para el domingo se abstuvo de enviar todas las boletas de su partido a los centros electorales, al aducir que no confía en el mecanismo de custodia.

Aunque los expertos consideran que el sistema electoral es sólido y en la democracia nunca ha sido contestada elección alguna, Zubán advierte que la idea del fraude “ha calado en un sector de la población”.

“Es un recurso conocido de las derechas radicales denunciar fraude antes de la votación. Lo hicieron los expresidentes Jair Bolsonaro y Donald Trump. Se intenta deslegitimar la elección si gana el otro”, señaló la consultora política.

Para esta elección, que es de asistencia obligatoria, están inscritas en el padrón 35,8 millones personas. Unos 86.000 militares y policías están a cargo de custodiar el proceso.

Los centros de votación abrirán a partir de las 8 a.m., hora local, hasta las 18:00 horas. Si para el momento del cierre aún hay personas esperando votar, se les permitirá hacerlo hasta que ya no quede nadie más en fila.

El Gobierno informó que los primeros resultados parciales se darán a conocer a las 21:00 hotas en el sitio web resultados.gob.ar.

El nuevo presidente debe asumir el 10 de diciembre por un periodo de cuatro años.

TAGS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí