ONU presenta plan para poner fin a «carnicería» en Gaza

0
13

NACIONES UNIDAS.- El jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Martin Griffiths, ha presentado este miércoles un plan de diez puntos para poner fin a la «carnicería» en la Franja de Gaza que incluye la apertura de más pasos fronterizos, incluido el de Kerem Shalom, para permitir la entrega de ayuda humanitaria a la población.

Griffiths ha manifestado que «la carnicería en Gaza alcanza cada día nuevos niveles de horror» y ha lamentado que «el mundo mira impactado cómo los hospitales son atacados, cómo mueren bebés prematuros y cómo una población es privada de los medios básicos para su supervivencia».

«Esto no puede continuar. Las partes en conflicto deben respetar el Derecho Internacional Humanitaria, acordar un alto el fuego humanitario y detener los combates», ha manifestado, al tiempo que ha pedido a las partes, «a todos los que tienen influencia sobre ellas» y a «la comunidad internacional en general» que «hagan todo lo posible» para «apoyar y aplicar» su propuesta de plan.

La misma incluye diez puntos, entre ellos «facilitar los esfuerzos de las agencias de ayuda para entregar un flujo continuo de convoyes de ayuda, de forma segura», «abrir pasos fronterizos adicionales para la entrada de camiones comerciales y con ayuda, incluido el de Kerem Shalom», y «permitir a la ONU, otras organizaciones humanitarios y entidades públicas y privadas acceder a combustible en cantidades suficientes para entregar ayuda y dar servicios básicos».

Griffiths ha recalcado que otros puntos son «permitir a organizaciones humanitarias que entreguen ayuda a Gaza sin impedimento o interferencias», que se permita «expandir el número de refugios seguros para desplazados en escuelas y otras instalaciones públicas en Gaza, así como garantizar que son zonas seguras durante las hostilidades» y «mejorar el mecanismo de notificación humanitaria para ayudar a evitar ataques contra civiles e infraestructuras civiles».

«Permitan que establezcamos puntos de distribución de ayuda para civiles, en línea con las necesidades. Permitan que los civiles se muevan a zonas seguras y que vuelvan de forma voluntaria a sus residencias. Financien la respuesta humanitaria, que ahora asciende a 1.200 millones de dólares (cerca de 1.105 millones de euros)», ha resaltado.

Por último, ha destacado que el último punto del plan es «aplicar un alto el fuego humanitario para permitir que los servicios básicos se reinicien y el comercio esencial se reinicie». «Un alto el fuego así es también vital para facilitar la entrega de ayuda, permitir la liberación de los rehenes y dar un respiro a los civiles», ha argumentado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí