(CNN Español) — “Hay que aunar fuerzas para un objetivo superior”, fueron las palabras que utilizó la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, para anunciar su acuerdo con el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Para sorpresa de muchos, ese pacto había sido cerrado la noche anterior en una reunión convocada por Mauricio Macri, tal como confirmaron dos dirigentes que estuvieron allí. Horacio Rodríguez Larreta la calificó de “secreta” dado que él no fue invitado ni tampoco otros socios de la coalición cambiemita: la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica (CC) ni el Peronismo Republicano. Esto provocó un terremoto en la oposición cuya reconfiguración final lleva a un escenario desconocido.
El balotaje entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, y Milei, o el tercer puesto de Juntos por el Cambio sirvió como punto de partida para la implosión de una coalición que sobrevivía pese a sus diferencias internas. La neutralidad o apoyo a los libertarios es la tensión que divide a los cambiemitas y pone en jaque a la supervivencia del espacio opositor.
Dos días después de las elecciones, Mauricio Macri fue el anfitrión de un mitin nocturno que reunió a Milei y a varios dirigentes del PRO: Patricia Bullrich, Federico Pinedo, Cristian Ritondo y Diego Santilli, tal como confirmaron dos políticos que asistieron a dicha cumbre. Según reveló Pinedo en CNN Radio Argentina, fue Bullrich quien propuso el acercamiento con Milei. Un antecedente relevante en esta historia es la múltiple cantidad de veces que Macri elogió algunas ideas del candidato libertario.
La reunión nocturna funcionó como el prolegómeno del anuncio de Bullrich. La conferencia de prensa de la excandidata presidencial se convocó tras la suspensión de una reunión partidaria del PRO a la que iba a asistir uno de los ausentes en la casa de Macri (y que no recibió invitación): Horacio Rodríguez Larreta.
Bullrich aclaró que con Milei se pidieron “perdón mutuamente” tras fuertes agravios cruzados en la campaña. Incluso, algunos de ellos valieron una denuncia judicial contra el candidato libertario. “Cuando la Patria está en peligro todo está permitido excepto no defenderla”. Esas fueron las palabras que empleó Bullrich para justificar su posicionamiento diferente a la neutralidad pregonada, hasta ese momento, por los distintos sectores de Juntos por el Cambio.