Las manifestaciones en el Perú por el adelanto de elecciones y cierre del Congreso no cesan en su noveno día. Hasta hoy, 17 de diciembre, la Defensoría del Pueblo ha reportado 20 muertes durante los enfrentamientos en Apurímac, Arequipa, La Libertad, Junín y Ayacucho entre civiles y efectivos de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Según el reporte, seis personas más perdieron la vida por accidentes de tránsito relacionados con el bloqueo de carreteras. Ante este panorama, el Ejecutivo declaró a todo el país en estado de emergencia y estableció el toque de queda en ocho departamentos (15 provincias)
Perú.-Las protestas siguen en Perú donde los manifestantes piden la dimisión de la nueva presidenta Dina Boluarte y elecciones anticipadas. Desde que la presidenta ordenó un estado de emergencia este miércoles, al menos diez personas murieron en enfrentamientos con la Policía, subiendo el número de muertos a 20 por las protestas. No obstante, el Gobierno de Perú reafirmó este viernes su «apoyo incondicional» a la actuación de las Fuerzas Armadas.
«Lamento los trágicos acontecimientos que han segado la vida de varios compatriotas en varias regiones del país. Esto tiene que parar», enfatizó la nueva presidenta Dina Boluarte este viernes en una ceremonia de graduación de oficiales de la Escuela Militar de Chorrillos.
Desde la declaración del estado de emergencia, diez manifestantes murieron, ocho de ellos en el sureño departamento de Ayacucho, según el Defensor del Pueblo. El número total de muertos por las protestas subió a 20. También se contabilizaron 340 heridos, de los cuales la Policía dijo que casi la mitad pertenecían a sus filas.
A pesar del derrame de sangre, el Gobierno reafirmó este viernes su «apoyo incondicional» a la actuación de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en las protestas.
«Quiero reiterar el apoyo incondicional a nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional en esta tarea tan sacrificada de controlar el orden interno», declaró el ministro de Defensa, Alberto Otárola.
Otárola agregó que las fuerzas de seguridad «han tomado control de espacios críticos nacionales» y adelantó que «seguro pronto van a volver a volar las compañías aéreas» en las zonas del país cuyos aeropuertos han sido cerrados por medidas de seguridad.
Las manifestaciones más virulentas tuvieron lugar en el sur del país, donde varios aeropuertos permanecen cerrados (Andahuaylas, Arequipa, Puno y Ayacucho).
Más de un centenar de carreteras estuvieron bloqueadas por manifestantes en todo el país, y el tren al famoso Machu Picchu ha dejado de funcionar, dejando varados a varios centenares de turistas.
Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, elecciones anticipadas, el cierre del Congreso y la convocatoria a una Asamblea Constituyente. En algunos casos, también piden la reposición en el cargo del expresidente Pedro Castillo, quien recibió 18 meses de prisión preventiva este jueves tras el fallido golpe de Estado que tuvo lugar la semana pasada.