Este censo es un reto para la ONE, que inició el proceso en medio de cuestionamientos por parte de sectores
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) tiene un gran reto con el Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda, que desarrolla desde el jueves pasado, pues deberá evaluar la población en más de un 95% para que los resultados sean representativos.
Tener datos que reflejen la realidad del país sirve para la creación de políticas públicas, como se ha podido observar en los últimos censos realizados. Las acciones que actualmente se realizan son con base en información, que debe ser actualizada.
Un recuentro realizado en el programa Desclasificados con Addis Burgos, que se transmite los lunes por CDN, canal 37, da cuenta que, por ejemplo, en el último censo del 2010, la data arrojada sobre el desempleo juvenil, el acceso a una vivienda digna o el embarazo en adolescentes debió ser tomado en cuenta para políticas públicas de transformación de la sociedad.
En el programa se destacó que los datos del censo del 2010 permitieron saber que en el país las mujeres técnicamente igualaban a los hombres en cantidad, que las provincias más pobres empeoraban su calidad de vida y que cada vez estaban más vacías debido a la migración.
Aunque destaca que desde entonces se ha estado recibiendo la información “en cuentagotas”, pues aún no se cuenta con un informe ejecutivo general.
Independiente de esto, se resaltó que los datos presentados permitieron ver algunas realidades terribles como lo son que República Dominicana es uno de los países con mayor tasa de embarazo en adolescentes. El Caribe