El Censo Nacional ¿Rumbo al Fracaso?

Audacia Social/Santo Domingo.-Las innumerables fallas presentadas en el proceso de la aplicación del X Censo Nacional de Población y Vivienda, muestra que el recuento de la población y domicilios para generar información estadística confiable que sirva de base para la elaboración de planes generales de desarrollo y formulación de proyectos públicos y privados, desde su inicio, no ha funcionado adecuadamente.

La población se ha quedado esperando a los censistas, sin que estos hagan presencia. Por el contrario, se les ve apilados en las esquinas desorientados o sin rumbo.

Carentes de coordinación, los trabajadores del Censo, se quejan de que sus equipos electrónicos o tablas no funcionan y que además los mapas que registran sus destinos de visitas a hogares, están duplicados y llenos de imprecisiones.

Debido a esos inconvenientes, de logística, desincronización y anarquía, decenas de empadronadores han ido desertando a medida que avanza el proceso sin que estos sean sustituidos de manera inmediata.

El día 10 de este mes de noviembre, comienza a ser calificado como “el jueves negro” de los planes nacionales o más bien gris, por las fallas que presenta el Censo Nacional de Población y Vivienda, que definitivamente, hasta el momento no ha funcionado para no afirmar que fracaso.

Pável Isa, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo “ha montado un censo improvisado, por lo que, lo menos que debe hacer es renunciar del puesto”, dice la especialista en población Rosa del Orbe.

“Lo menos que pueden hacer las autoridades es quitarle de las manos el manejo del Censo al hijo de Narciso Isa Conde, detener su aplicación y empezarlo con otra gestión”, apuntó la experta.

Por su parte, el sociólogo Mario Abreu, indicó que los errores del Censo empiezan con problemas de metodología, de confección de la boleta vinculados a la recolección de los datos sobre fecundidad, mortalidad y migración internacional.

«Debemos apoyar el Censo, pero es muy poreocupante que 35 mil empadronadores solo han podido censal en 3 dias al 15 por ciento de la población dejando a un lado las grandes poblaciones como la capital, la provincias de Santo Domingo, Higuey, Santiago, San Cristóbal y La Vega» subrayó Abreu.

Reconociendo las dificultades, el departamento de Censos de la Oficina Nacional de Estadísticas   informó que tras las fallas técnicas presentadas al inicio del X Censo Nacional de Población y Vivienda serán requeridos dos días adicionales para completar la cobertura en varias provincias y/o sectores del país.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí