Los países de la región se han comprometido, por medio del llamado Compromiso de Buenos Aires, a adoptar políticas que garanticen ese derecho. La ONU saluda ese Compromiso que permitirá avanzar también en la igualdad de género.
En el Compromiso de Buenos Aires, adoptado en la Conferencia se reconoce “el cuidado como un derecho de las personas a cuidar, a ser cuidadas y a ejercer el autocuidado sobre la base de los principios de igualdad, universalidad y corresponsabilidad social y de género”, según la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Se trata pues de una responsabilidad que “debe ser compartida por las personas de todos los sectores de la sociedad, las familias, las comunidades, las empresas y el Estado”, añade ese organismo en un comunicado.
La Conferencia, que este año celebró su 45 aniversario, se inauguró el lunes en la capital argentina y reunió a delegadas y delegados de 30 de países de América Latina y Caribe y otras regiones, además de representantes de 17 agencias de las Naciones Unidas y de 14 organismos intergubernamentales. A ellos se sumaron parlamentarias de 15 países de la región y más de 750 integrantes de la sociedad civil. En total, contó con 1168 participantes.
“Saludamos el gran compromiso político acordado en Buenos Aires, que nos permitirá avanzar en políticas concretas para hacer realidad, en toda la región y en todos sus territorios, los derechos y la autonomía de las mujeres”, dijo Raúl García-Buchaca, secretario ejecutivo adjunto de la CEPAL.