Juan Guaidó: “A Maduro le ganaría en unas elecciones hasta un perro»

El opositor, criticado por aferrarse a la presidencia interina y distanciado de Washington, analiza en una entrevista con EL PAÍS la posibilidad de competir la presidencia de Venezuela en 2024 en unas elecciones limpias

A Juan Guaidó le encanta el story telling. Mientras recorre sus oficinas —la planta 17 de un viejo edificio con ascensorista y unas vistas esplendorosas a los cerros de Caracas— cuenta historias del portero de su casa, de un taxista, de un amigo, de un primo. Hay una exageración de la personificación que vuelve un poco densa la conversación. Uno olvida por momentos por qué la charla gira alrededor de una vida anónima de la que no se tienen más referencias.

Guaidó, de 39 años, fue nombrado presidente encargado de Venezuela hace tres, con el apoyo de Estados Unidos, como una forma de presionar y provocar la caída de Nicolás Maduro. En este tiempo se ha demostrado que su cargo estaba vacío de contenido y que con esa arriesgada operación diplomática no se ha logrado mover ni un centímetro del poder al sucesor de Hugo Chávez, más atornillado que nunca. Se puede ver a Guaidó como alguien que no tiene una visión irónica de sí mismo, pero también como un joven opositor al que las circunstancias le colocaron en un papel extraño; tiene acné en el rosto producto del estrés. Ahora trabaja para ganar unas primarias al resto de opositores y disputarle a Maduro unas elecciones libres en 2024, si eso es posible de conseguir. Entonces podría convertirse en un presidente de verdad, sin asteriscos ni pies de página.

Pregunta. Ha iniciado una campaña como candidato presidencial para unas eventuales elecciones en 2024…

Respuesta. Lo he hecho para dos cosas. Una, para lograr unas robustas primarias, que para nosotros es igual a unidad. Es un vehículo que nos ha demostrado eficiencia en el pasado. Hace una década hicimos primarias para enfrentar a Chávez y luego ganamos el parlamento nacional. El primer paso es consolidar esa unidad con la participación de la gente.

P. … Claro, ¿pero entonces qué queda del gobierno interino y su rol como articulador de una transición?

R. Por eso empiezo por ahí, por lograr las primarias. Sin eso no hay nada. Y las primarias no están montadas. Eso es más importante que cualquier aspiración, porque además estamos en dictadura. No nos podemos olvidar de ese elemento. Mi gran rol ahorita es articular eso. Cuando tengamos unas primarias, cuando haya fecha de inscripción, evaluaré cuáles son las mejores opciones que tenemos. Las primarias tienen que venir con un acuerdo de gobernabilidad. Nosotros vamos a ir a esa elección presidencial

Pregunta. Ha iniciado una campaña como candidato presidencial para unas eventuales elecciones en 2024…

Respuesta. Lo he hecho para dos cosas. Una, para lograr unas robustas primarias, que para nosotros es igual a unidad. Es un vehículo que nos ha demostrado eficiencia en el pasado. Hace una década hicimos primarias para enfrentar a Chávez y luego ganamos el parlamento nacional. El primer paso es consolidar esa unidad con la participación de la gente.

P. … Claro, ¿pero entonces qué queda del gobierno interino y su rol como articulador de una transición?

R. Por eso empiezo por ahí, por lograr las primarias. Sin eso no hay nada. Y las primarias no están montadas. Eso es más importante que cualquier aspiración, porque además estamos en dictadura. No nos podemos olvidar de ese elemento. Mi gran rol ahorita es articular eso. Cuando tengamos unas primarias, cuando haya fecha de inscripción, evaluaré cuáles son las mejores opciones que tenemos. Las primarias tienen que venir con un acuerdo de gobernabilidad. Nosotros vamos a ir a esa elección presidencial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí