A.L. y el Caribe aprueban plan de la CEPAL pro cambio desarrollo de la región

El trigésimo noveno período de sesiones de la Comisión, su reunión bienal más importante, finalizó hoy en Buenos Aires con un acto encabezado por la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, el Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero, y el Secretario Ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Fotografía de la reunión.
Representantes gubernamentales de 33 países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) finalizaron hoy el trigésimo noveno período de sesiones de la Comisión regional de las Naciones Unidas, realizado en Buenos Aires, Argentina, entre el 24 y 26 de octubre, con la aprobación de las propuestas presentadas por la CEPAL para impulsar un cambio en el estilo de desarrollo y promover acciones transformadoras ambiciosas para una recuperación sostenible, tras la cascada de crisis que ha sufrido la región en los últimos años.

La reunión bienal más importante de la Comisión fue clausurada por Santiago Cafiero, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, país que a partir de ahora ejercerá la presidencia del organismo por dos años; José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL; y Amina Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas (mensaje por video).

En total asistieron 630 participantes de gobiernos, del sistema de las Naciones Unidas, organismos intergubernamentales, academia y sociedad civil. Entre ellos, 33 países miembros (27 de ellos de la región), 20 cancilleres de países de América Latina y el Caribe y 14 representantes de agencias, fondos y programas del sistema ONU.

La ceremonia de clausura fue antecedida por una reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y altas autoridades de los países de América Latina y el Caribe, en la cual coincidieron en la urgencia de consolidar los esfuerzos y espacios para avanzar hacia una integración que permita a la región llegar con una sola voz al escenario global y sentar las bases para una reconstrucción transformadora con miras a un nuevo estilo de desarrollo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí