La autora de la novela ‘The spanish love deception’ acaba de vender los derechos para su adaptación al cine. El 18 de julio llega a las librerías la edición en castellano
Solo un mes antes de que Virginia Feito (Madrid, 1988) publicara en España La señora Juan March (Lumen) se anunciaba el lanzamiento de la versión en castellano del debut de Elena Armas (Madrid, 1990) en Estados Unidos: The spanish love deception. Si los únicos vínculos que las unieran fuesen que ambas son mujeres, escritoras y, además, debutantes en el género novelístico, no existiría esta noticia. Ni siquiera el éxito de ambas justificaría este texto. Lo significativo se halla en el lugar de origen de las autoras, distinto al de la lengua en que escribieron sus primeras obras, además de haber conquistado antes el mercado americano.
Esta vez toca hablar de The spanish love deception, la comedia romántica que Armas, ingeniera química de formación, autopublicó en el grupo Simon & Schuster, se convirtió en uno de los libros más vendidos de The New York Times y el próximo 18 de julio llega a las librerías de nuestro país con el título Farsa de amor a la española. El nombre fue escogido tras una encuesta en las redes sociales donde la alternativa fue Finjamos que me amas, que finalmente servirá de eslogan en la portada.
Aprovechando su inminente lanzamiento, la reducida distancia entre el triunfo de Feito y el de Armas invitaría al periodista más entusiasta a hablar de fenómeno. Sea cual sea la designación que merezca, la realidad es que las dos obras han aparecido en la cuna del término best-seller para convertirse en rotundos logros comerciales, las dos autoras son españolas (nacidas en la capital, además), escriben en inglés y acaban o están a punto de publicar aquí.