La coalición conservadora liderada por Giorgia Meloni, candidata del partido de extrema derecha Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia), logró una amplia victoria en las elecciones legislativas celebradas ayer que le permitirá gozar de mayoría absoluta en el Parlamento. Con el recuento de votos prácticamente finalizado (se han contado más del 99% de las papeletas, tanto para el Congreso como para el Senado) los resultados son definitivos. Junto al partido de Meloni, que obtiene el 26% de las papeletas, también forman parte del bloque conservador la Liga de Matteo Salvini y Forza Italia, la marca electoral de Silvio Berlusconi, que consiguen cada uno poco más del 8%. Las proyecciones en escaños de estos porcentajes, que alcanzarían de forma conjunta el 43%, otorgan a la derecha amplio margen para controlar tanto la Cámara de los Diputados como el Senado. La participación fue del 64%, diez puntos menos que en los comicios precedentes, celebrados en 2018.
Meloni compareció esta madrugada para afirmar en tono comedido que va a ejercer el poder no solo para quienes la han votado y subrayar que es la hora «de la responsabilidad». Le tocará demostrarlo con los hechos pues, salvo sorpresa de última hora, se convertirá en la primera mujer al frente de un Ejecutivo en Italia.
Un Poco de Historia
1977: Meloni nace en Roma. Su madre, Anna, tuvo que criarla sola, junto a su hermana mayor, Arianna, después de que su padre las abandonara y se fuera a vivir a las Islas Canarias (España).
1992: Con 15 años entra en el Frente de la Juventud, la organización juvenil del antiguo Movimiento Social Italiano (MSI), partido neofascista fundado en 1946 por seguidores del fallecido dictador Benito Mussolini.
2022: 13 de junio: En un mitin de la formación ultraderechista española Vox en Marbella aclara su ideal político:
«No hay mediaciones posibles, se dice sí o no. Sí a la familia natural, no al lobby LGBT; sí a la identidad sexual, no a la ideología de género; sí a la cultura de la vida, no al abismo de la muerte; sí a la universalidad de la cruz, no a la violencia islámica; sí a fronteras seguras, no a la inmigración masiva».
10 de agosto: En plena campaña electoral envía un video en inglés, francés y español para distanciarse del fascismo:
«La derecha italiana ha relegado el fascismo a la historia desde hace décadas, condenando sin ambigüedades la privación de la democracia y las infames leyes antijudías. Y obviamente también es inequívoca nuestra condena al nazismo y al comunismo».
25 de septiembre: La coalición formada por Hermanos de Italia (FdI), Liga y Forza Italia (FI) gana las elecciones generales con mayoría absoluta, según las proyecciones de los resultados escrutados, y Giorgia Meloni, de 45 años, será la primera mujer al frente de un Gobierno en el país, el más de derechas desde el final de la II Guerra Mundial.