La encrucijada de la educación en la región

El informe destaca que el cumplimiento de las metas educativas previstas en el ODS4 de la Agenda 2030 no estaba asegurado antes de la pandemia de la COVID-19, y mucho menos lo está ahora. Las metas no se cumplirán si no se modifica el rumbo de las políticas y de la asignación de recursos para la educación, plantearon los organismos de las Naciones Unidas.

portada documento

Las dificultades económicas y los devastadores efectos de la pandemia de la COVID-19 contribuyeron a la desaceleración y el estancamiento en el avance de los logros educativos entre 2015 y 2021 respecto a las metas del ODS4 de la Agenda de Educación 2030. Así lo revela  La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe. Informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030  , lanzado este 8 de septiembre de 2022 en el marco del Día Internacional de la Alfabetización.

El reporte, fruto de la colaboración entre la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), identifica los desafíos que enfrenta la región y las áreas que requieren atención urgente por parte de los países para alcanzar los objetivos trazados por el ODS4. Por la riqueza y amplitud de información que contiene, este informe se constituye en un insumo regional clave para los tomadores de decisión y para la Cumbre sobre la Transformación de la Educación  , convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas.

icas y los devastadores efectos de la pandemia de la COVID-19 contribuyeron a la desaceleración y el estancamiento en el avance de los logros educativos entre 2015 y 2021 respecto a las metas del ODS4 de la Agenda de Educación 2030. Así lo revela  La encrucijada de la educación en América Latina y el Caribe. Informe regional de monitoreo ODS4-Educación 2030  , lanzado este 8 de septiembre de 2022 en el marco del Día Internacional de la Alfabetización.

El reporte, fruto de la colaboración entre la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), identifica los desafíos que enfrenta la región y las áreas que requieren atención urgente por parte de los países para alcanzar los objetivos trazados por el ODS4. Por la riqueza y amplitud de información que contiene, este informe se constituye en un insumo regional clave para los tomadores de decisión y para la Cumbre sobre la Transformación de la Educación  , convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí