Procuraduría y el fraude con la tarjeta Supérate

A más de tres meses de que se dio a conocer el fraude millonario contra el programa gubernamental de auxilios sociales Supérate, los órganos de investigación que encabeza la Procuraduría General de la República no logran establecer los responsables principales del hecho ni conexión entre los vinculados.

A la fecha, unas 27 personas han sido procesadas judicialmente desde febrero pasado, fecha en que se informó que a más de 80,000 mil beneficiarios del programa le habían clonado sus tarjetas, las que luego fueron usadas en establecimientos en horarios nocturnos no permitidos para consumo. El monto del fraude se estimó en más de 100 millones de pesos.

Consultada al respecto, la Procuraduría informó que, hasta principios de junio, las 27 personas procesadas han sido por clonación, unas como autores y otras como cómplices, que es el caso de los dueños de colmados que han sido sometidos, algunos de los cuales guardan prisión preventiva.

“La estructura no la descartamos, pero se está investigando y no podemos ofrecer más detalles”, informó la Procuraduría ante solicitud de este diario.

El fraude a Supérate fue denunciado a mediados de marzo pasado, cuando la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) confirmó el caso de seis dueños de colmados donde se habrían realizado varias transacciones irregulares de consumo con la tarjeta del programa. Para ese entonces, informaron que habían suspendido más de 80 colmados de su Red de Abastecimiento Social (RAS), por razones similares.

Uno de los puntos señalados en esa ocasión fue el hecho de que la mayoría de las transacciones con las tarjetas se realizaron en horas de la madrugada, pese a que existía una disposición expresa de no autorizar consumos entre las 10:00 de la noche y las 7:00 de la mañana.

También desde la Policía Nacional y de la propia Adess se ha informado el apresamiento de varias personas, en ocasiones distintas, por tener consigo paquetes de tarjetas que, luego de las experticias, han confirmado que tienen los códigos de Supérate.

En mayo pasado, la directora del Programa Supérate, Gloria Reyes, declaró ante el Senado de la República que el fraude alcanzaba para entonces unas 95,000 tarjetas.

Tras el conocimiento público del fraude, a mediados de marzo se conformó una mesa de trabajo entre la Procuraduría, el Policía, el Gabinete de Política Social, Adess y Supérate para profundizar las investigaciones del fraude. Diario Libre

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí